
En resumen, el encuentro busca instalar el debate y la discusión sobre la ampliación de la base ciudadana como una vía para asegurar la sustentabilidad de las organizaciones sociales. (en la foto superior, Darío Witt de Maria Pueblo)
Vimos experiencias nacionales de entrega voluntaria de armas hasta microcréditos de vivienda e infraestructura barrial pasando por experiencias de asociatividad para la reducir la contaminación a nivel local. Hubo momentos de mayor tecnicismo hasta momentos de experiencias personales puestas en crudo. Todo el colorario que hace a la naturaleza del trabajo comunitario.

Abundaron participantes de la ciudad platense, pero tambien estuvieron nuestros amigos Quique García de Colcic, Ariel Luna del Consejo de Tierras de Quilmes y el Prof. Rodolfo Pastore de la UNQ ( en la foto junto a Alberto)
Para finalizar la doble jornada, presenciamos una piezas musicales interpretadas por la Orquesta Municipal de Tango... que a su vez junto a una organización comunitaria de esa ciudad, promueve el tango en los barrios y con los chicos, a través de la enseñanza de ejecución de instrumentos y baile. El líder de la orquesta comentó que pronto incorporarán dos nuevos violinistas salidos de este semillero barrial.